Más Allá del Déficit: Teresa Somoza y la Clínica Neuroafirmativa Enmascaramiento, Autismo y Triple Excepcionalidad

¿Qué sucede cuando una profesional de la salud mental debe deconstruir años de formación para trabajar desde la evidencia actual? Teresa Isabel Somoza, Licenciada en Psicopedagogía y especialista en neurodivergencias desde Buenos Aires, nos lleva a través de su transformación del modelo médico del déficit hacia una práctica clínica genuinamente neuroafirmativa.
En este episodio exploramos temas cruciales: el enmascaramiento social que practican el 70% de adultos autistas y su costo devastador en salud mental, el burnout autista como fenómeno distinto que va más allá del agotamiento laboral, y la triple excepcionalidad (autismo, TDAH y altas capacidades) - una combinación que frecuentemente retrasa diagnósticos y enmascara necesidades reales.
Teresa desmonta mitos clínicos con honestidad radical: habla sobre las prácticas que tuvo que replantear, cómo el paradigma de la neurodiversidad no es "moda" sino justicia social respaldada por investigación, y por qué el 80% de mujeres autistas permanecen sin diagnóstico hasta los 18 años. Discutimos el fenómeno de las redes sociales y el autodiagnóstico, la importancia de las prácticas interoceptivas, y las formas sutiles de capacitismo que persisten en consulta.
Este episodio es esencial para profesionales que buscan actualizar su práctica y para personas neurodivergentes que merecen ser vistas desde la presunción de competencia, no desde el déficit.
Contacto Teresa Somoza:
YouTube: Psico es Salud: Cerebro Mente y Alma
WhatsApp: +54 9 11 5774-8124
Más info: neurorebelpodcast.com | neurorebelpodcast@gmail.com
#Neurodiversidad #AutismoAdulto #TripleExcepcionalidad #ClínicaNeuroafirmativa #Argentina #Latinoamérica #BurnoutAutista #Enmascaramiento #TDAH #AltasCapacidades
Descripción del Episodio
¿Qué sucede cuando una profesional de la salud mental tiene que deconstruir años de formación para alinear su práctica con la evidencia actual y las voces de las comunidades neurodivergentes? En este episodio, conversamos con Teresa Isabel Somoza, Licenciada en Psicopedagogía y especialista en neurodivergencias desde el paradigma de la neurodiversidad en Buenos Aires, Argentina.
Teresa nos lleva a través de su transformación profesional: del modelo médico del déficit hacia una práctica clínica genuinamente neuroafirmativa. Exploramos temas cruciales que afectan a personas neurodivergentes en Latinoamérica: el enmascaramiento social y su costo devastador, el burnout autista como fenómeno distinto a otras formas de agotamiento, y la triple excepcionalidad (autismo, TDAH y altas capacidades) - una combinación que frecuentemente retrasa diagnósticos y enmascara necesidades reales de apoyo.
Hablamos sin filtros sobre las prácticas clínicas que necesitan actualizarse, el rol de las redes sociales en el autodiagnóstico, la importancia de la interocepción en la regulación emocional, y por qué el paradigma de la neurodiversidad no es "moda" sino un marco de justicia social respaldado por investigación rigurosa.
Este episodio es esencial tanto para profesionales que buscan hacer mejor su trabajo como para personas neurodivergentes que merecen ser vistas desde la presunción de competencia, no desde el déficit.
Temas Principales
- El Paradigma de la Neurodiversidad en la Práctica Clínica: Qué significa realmente trabajar desde un enfoque neuroafirmativo y por qué importa
- Enmascaramiento Social (Masking): El 70% de adultos autistas practican camuflaje consistentemente - exploramos sus componentes y consecuencias devastadoras
- Burnout Autista: Cómo identificarlo, diferenciarlo de depresión, y por qué va más allá del agotamiento laboral
- Triple Excepcionalidad: Cuando autismo, TDAH y altas capacidades convergen - por qué el alto rendimiento puede retrasar diagnósticos
- Autodiagnóstico y Redes Sociales: El fenómeno de TikTok, Instagram y el acceso al autoconocimiento en contextos de barreras diagnósticas
- Interoception y Regulación: Prácticas clínicas para reconectar con señales corporales
- Capacitismo en la Clínica: Las formas sutiles en que perpetuamos daño sin darnos cuenta
- El Contexto Argentino y Latinoamericano: Desafíos específicos de la práctica neuroafirmativa en nuestra región
Sobre Nuestra Invitada: Teresa Isabel Somoza
Teresa es Licenciada en Psicopedagogía con Maestría en Evaluación Psicopedagógica con perfil neuropsicológico. Se especializa en neurodivergencias (autismo, TDAH, altas capacidades) desde el paradigma de la neurodiversidad y con enfoque afirmativo a lo largo del ciclo vital. Es además Líder en Salud Cerebral Global, un concepto emergente en Argentina que integra la salud cerebral y mental de forma holística.
Con 8 años de especialización en trastornos del neurodesarrollo desde un enfoque neuroafirmativo, Teresa realiza evaluaciones, intervenciones, orientación y supervisión para familias, docentes y profesionales tanto en modalidad presencial como virtual desde Buenos Aires.
Contacto para Consultas y Diagnósticos:
- Canal de YouTube: Psico es Salud: Cerebro Mente y Alma
- WhatsApp/Teléfono: +54 9 11 5774-8124
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Investigación y Evidencia Mencionada
Paradigma de la Neurodiversidad: El paradigma de la neurodiversidad representa un cambio fundamental en cómo entendemos las diferencias neurológicas. En lugar de ver el autismo, TDAH y otras neurodivergencias como "trastornos" a corregir, este marco reconoce que son variaciones naturales de la cognición humana. La investigación demuestra que:
- 80% de mujeres autistas permanecen sin diagnóstico o son mal diagnosticadas a los 18 años, representando un fallo masivo de los sistemas diagnósticos tradicionales basados en presentaciones masculinas
- 70% de adultos autistas practican enmascaramiento social consistentemente, con consecuencias devastadoras para la salud mental
- 90% de adultos autistas experimentan depresión y ansiedad, tasas dramáticamente elevadas comparadas con la población general
El paradigma propone tres pilares fundamentales:
- Ontológico: La neurodivergencia es diferencia, no deficiencia
- Epistemológico: Las personas neurodivergentes deben ser centrales en la creación de conocimiento sobre neurodivergencia
- Ético-Político: Enfoque en justicia social y cambio sistémico, no en "arreglar" individuos
Lectura Recomendada: Chapman, R. (2020). "The reality of autism: On the metaphysics of disorder and diversity." Philosophical Psychology, 33(6), 799-819.
Recursos Mencionados en el Episodio
Para Profesionales:
- Paradigma de la Neurodiversidad: Marco conceptual completo
- Modelo Social de la Discapacidad aplicado a neurodivergencias
- Presunción de Competencia en práctica clínica
- Escalas de Burnout Autista (ABM) para evaluación
Para Personas Neurodivergentes:
- Información sobre enmascaramiento y sus costos
- Prácticas interoceptivas para regulación emocional
- Recursos sobre triple excepcionalidad
- Validación del autodiagnóstico como paso legítimo en contextos de barreras de acceso
Para Familias:
- Enfoque afirmativo vs. normalizador
- Cómo identificar burnout autista en seres queridos
- Importancia del respeto a la autonomía corporal
- Ajustes razonables en el hogar y la escuela
Frases Destacadas del Episodio
"El problema no es el cerebro neurodivergente. El problema es un mundo que solo diseñó para un tipo de mente."
"El enmascaramiento no es una habilidad social - es una estrategia de supervivencia con un costo devastador."
"Las altas capacidades no cancelan las necesidades de apoyo. La doble y triple excepcionalidad son reales y requieren mirada integral."
"Trabajar desde la neurodiversidad no es abandonar el rigor clínico - es actualizarlo con la mejor evidencia disponible."
"No necesitamos arreglar a las personas neurodivergentes. Necesitamos arreglar los sistemas que no las ven."
Conéctate con Neuro Rebel
Anita - Tu Host: Profesora de derecho jubilada, autista y de altas capacidades con diagnóstico tardío, Fulbright scholar, y defensora incansable del paradigma de la neurodiversidad en Latinoamérica.
Podcast:
- Sitio Web: neurorebelpodcast.com
- Email: neurorebelpodcast@gmail.com
- Instagram: @neurorebelpodcast
- TikTok: @neurorebelpodcast
- YouTube: Neuro Rebel Podcast
Apoya el Podcast
Neuro Rebel es un podcast independiente comprometido con ofrecer contenido riguroso, honesto y accesible sobre neurodivergencia en español. Si este episodio te resultó valioso:
- Comparte con profesionales que necesiten escucharlo
- Deja una reseña en tu plataforma de podcast favorita
- Suscríbete para no perderte futuros episodios
- Únete a la conversación en nuestras redes sociales
Próximos Episodios
¿Qué temas te gustaría que exploremos en futuros episodios? Escríbenos a neurorebelpodcast@gmail.com con tus sugerencias, preguntas o historias.
Algunos temas en preparación:
- Autodiagnóstico: ¿Cuándo es válido y cuándo buscar evaluación formal?
- Menopausia y autismo: Una intersección invisible
- Navegando el sistema educativo como familia neurodivergente
- Interseccionalidad: Ser autista y trans/no binarie en Latinoamérica
Advertencias de Contenido
Este episodio incluye discusiones sobre:
- Capacitismo y prácticas clínicas problemáticas
- Burnout autista y agotamiento severo
- Diagnósticos erróneos y trauma médico
- Enmascaramiento social y sus consecuencias en salud mental
Si alguno de estos temas es especialmente sensible para ti, te invitamos a escuchar en un momento y espacio donde te sientas apoyado/a.
Transcripción
La transcripción completa de este episodio estará disponible en neurorebelpodcast.com dentro de 48 horas de su publicación.
Nota de Producción
Este episodio fue grabado en octubre de 2025. Las opiniones expresadas son las de los participantes y se basan en la mejor evidencia disponible al momento de la grabación. La información compartida tiene propósitos educativos y no sustituye la consulta con profesionales de la salud calificados.
#NeuroRebel #Neurodiversidad #AutismoAdulto #TripleExcepcionalidad #ClínicaNeuroafirmativa #Enmascaramiento #BurnoutAutista #Argentina #Latinoamérica #SaludMental #Psicopedagogía #ParadigmaNeurodiversidad #TDAH #AltasCapacidades #PodcastEnEspañol
Producido con amor, rigor y rebeldía desde Playa del Carmen, México. © 2025 Neuro Rebel Podcast. Todos los derechos reservados.
00:00 - Introducción a este episodio
00:23 - Conociendo a la Lic. Teresa Somoza
02:22 - El Viaje Profesional de Teresa
05:39 - Desafíos y Reflexiones en la Práctica Clínica
08:13 - La Importancia de la Escucha Activa
17:52 - El Impacto de las Redes Sociales
23:22 - Necesidad de Actualización en la Práctica Clínica
27:52 - Aplicando el Paradigma Neuroafirmativo a la Clínica
32:24 - El Impacto del Diagnóstico en la Vida Adulta
37:00 - El Método RESPIRA
39:56 - Desafíos y Estrategias Para Familias
45:07 - Doble y Triple Excepcionalidad: Mitos y Desafíos
52:28 - Reflexiones Finales y Mensaje para la Comunidad
WEBVTT
00:00:00.245 --> 00:00:05.916
00:00:06.185 --> 00:00:09.305
00:00:09.920 --> 00:00:10.730
00:00:10.791 --> 00:00:21.800
00:00:22.670 --> 00:00:42.401
00:00:43.051 --> 00:00:45.240
00:00:45.240 --> 00:00:57.331
00:00:58.140 --> 00:01:03.091
00:01:03.600 --> 00:01:15.081
00:01:16.070 --> 00:01:22.281
00:01:23.585 --> 00:01:28.956
00:01:29.555 --> 00:01:33.786
00:01:34.415 --> 00:01:39.786
00:01:40.775 --> 00:01:51.156
00:01:51.786 --> 00:01:59.646
00:01:59.715 --> 00:02:01.805
00:02:03.051 --> 00:02:13.431
00:02:22.426 --> 00:02:23.026
00:02:23.086 --> 00:02:26.926
00:02:27.076 --> 00:02:43.637
00:02:44.206 --> 00:03:05.486
00:03:06.417 --> 00:03:12.537
00:03:12.986 --> 00:03:24.896
00:03:25.407 --> 00:03:36.326
00:03:36.567 --> 00:03:39.836
00:03:40.016 --> 00:03:58.736
00:03:59.986 --> 00:04:26.177
00:04:26.656 --> 00:04:29.987
00:04:30.016 --> 00:04:35.507
00:04:35.656 --> 00:04:45.047
00:04:45.257 --> 00:04:56.297
00:04:57.107 --> 00:05:01.396
00:05:01.666 --> 00:05:19.187
00:05:19.666 --> 00:05:23.086
00:05:23.086 --> 00:05:26.867
00:05:26.927 --> 00:05:29.297
00:05:29.416 --> 00:05:33.557
00:05:33.706 --> 00:05:35.357
00:05:35.836 --> 00:05:36.706
00:05:36.976 --> 00:05:37.906
00:05:38.297 --> 00:05:40.007
00:05:40.067 --> 00:05:41.237
00:05:41.836 --> 00:05:43.487
00:05:43.726 --> 00:05:53.877
00:05:55.502 --> 00:05:59.822
00:05:59.822 --> 00:06:04.172
00:06:04.351 --> 00:06:06.211
00:06:06.242 --> 00:06:27.541
00:06:27.572 --> 00:06:29.312
00:06:29.341 --> 00:06:29.851
00:06:30.497 --> 00:06:41.237
00:06:41.237 --> 00:06:43.276
00:06:43.276 --> 00:06:55.336
00:06:56.026 --> 00:06:58.997
00:06:59.536 --> 00:07:01.456
00:07:01.817 --> 00:07:03.557
00:07:04.276 --> 00:07:22.096
00:07:22.831 --> 00:07:25.771
00:07:26.012 --> 00:07:30.451
00:07:30.692 --> 00:07:31.862
00:07:32.762 --> 00:07:45.122
00:07:45.122 --> 00:07:47.701
00:07:48.872 --> 00:07:53.041
00:07:53.101 --> 00:08:04.922
00:08:04.922 --> 00:08:14.192
00:08:14.581 --> 00:08:19.351
00:08:20.057 --> 00:08:22.067
00:08:22.067 --> 00:08:24.166
00:08:24.406 --> 00:08:31.547
00:08:31.547 --> 00:08:34.576
00:08:34.576 --> 00:08:36.767
00:08:36.767 --> 00:08:40.876
00:08:40.966 --> 00:09:06.346
00:09:06.346 --> 00:09:13.307
00:09:13.831 --> 00:09:18.062
00:09:18.062 --> 00:09:18.751
00:09:18.751 --> 00:09:19.831
00:09:20.011 --> 00:09:23.251
00:09:23.642 --> 00:09:24.182
00:09:24.721 --> 00:09:41.851
00:09:41.881 --> 00:09:43.951
00:09:43.951 --> 00:09:47.792
00:09:48.721 --> 00:10:06.361
00:10:06.601 --> 00:10:11.182
00:10:11.626 --> 00:10:18.677
00:10:18.677 --> 00:10:24.527
00:10:25.067 --> 00:10:27.256
00:10:27.287 --> 00:10:29.326
00:10:29.567 --> 00:10:47.057
00:10:47.567 --> 00:11:10.667
00:11:11.672 --> 00:11:12.511
00:11:13.682 --> 00:11:16.172
00:11:16.231 --> 00:11:22.412
00:11:22.412 --> 00:11:30.211
00:11:30.991 --> 00:11:50.701
00:11:50.701 --> 00:11:53.042
00:11:53.491 --> 00:12:08.162
00:12:08.341 --> 00:12:09.631
00:12:10.591 --> 00:12:20.792
00:12:20.971 --> 00:12:30.062
00:12:30.182 --> 00:12:37.381
00:12:37.621 --> 00:12:46.052
00:12:46.981 --> 00:12:52.802
00:12:53.221 --> 00:13:07.861
00:13:07.951 --> 00:13:09.601
00:13:09.601 --> 00:13:12.961
00:13:13.081 --> 00:13:14.672
00:13:14.672 --> 00:13:17.221
00:13:17.312 --> 00:13:21.991
00:13:22.861 --> 00:13:27.692
00:13:27.751 --> 00:13:32.971
00:13:33.152 --> 00:13:43.711
00:13:44.072 --> 00:13:46.501
00:13:46.532 --> 00:13:48.542
00:13:49.231 --> 00:14:01.892
00:14:02.461 --> 00:14:10.231
00:14:10.231 --> 00:14:13.231
00:14:13.231 --> 00:14:19.201
00:14:19.471 --> 00:14:23.162
00:14:23.491 --> 00:14:30.032
00:14:30.152 --> 00:14:31.322
00:14:31.922 --> 00:14:47.672
00:14:48.177 --> 00:14:51.076
00:14:51.256 --> 00:14:59.506
00:14:59.807 --> 00:15:03.437
00:15:03.947 --> 00:15:20.476
00:15:20.476 --> 00:15:22.096
00:15:22.576 --> 00:15:24.136
00:15:24.136 --> 00:15:27.677
00:15:28.636 --> 00:15:28.787
00:15:28.787 --> 00:15:30.246
00:15:30.677 --> 00:15:36.407
00:15:36.647 --> 00:15:47.236
00:15:47.236 --> 00:15:55.756
00:15:55.756 --> 00:15:57.767
00:15:58.697 --> 00:16:01.937
00:16:02.746 --> 00:16:05.807
00:16:06.256 --> 00:16:13.817
00:16:14.057 --> 00:16:16.037
00:16:16.397 --> 00:16:22.456
00:16:22.576 --> 00:16:29.326
00:16:29.881 --> 00:16:32.011
00:16:32.371 --> 00:16:36.841
00:16:39.121 --> 00:16:47.581
00:16:47.611 --> 00:16:52.711
00:16:53.162 --> 00:16:57.902
00:16:58.442 --> 00:17:13.592
00:17:13.592 --> 00:17:15.511
00:17:15.842 --> 00:17:22.321
00:17:23.356 --> 00:17:36.287
00:17:36.497 --> 00:17:38.987
00:17:39.616 --> 00:17:43.247
00:17:43.247 --> 00:17:45.047
00:17:45.346 --> 00:17:45.737
00:17:45.977 --> 00:17:47.656
00:17:47.656 --> 00:17:48.916
00:17:49.247 --> 00:17:50.386
00:17:50.656 --> 00:17:55.876
00:17:55.876 --> 00:17:56.027
00:17:56.057 --> 00:18:10.727
00:18:11.086 --> 00:18:20.507
00:18:21.136 --> 00:18:29.416
00:18:30.047 --> 00:18:33.497
00:18:33.961 --> 00:18:48.662
00:18:50.011 --> 00:19:18.571
00:19:18.571 --> 00:19:24.362
00:19:24.366 --> 00:19:24.531
00:19:26.132 --> 00:19:27.632
00:19:28.067 --> 00:19:29.866
00:19:29.866 --> 00:19:31.666
00:19:31.666 --> 00:19:35.477
00:19:35.626 --> 00:19:52.817
00:19:53.386 --> 00:19:53.686
00:19:53.717 --> 00:19:54.886
00:19:54.886 --> 00:20:06.406
00:20:06.406 --> 00:20:08.507
00:20:08.507 --> 00:20:12.467
00:20:12.467 --> 00:20:26.537
00:20:26.987 --> 00:20:32.267
00:20:32.656 --> 00:20:37.967
00:20:38.626 --> 00:20:40.906
00:20:40.906 --> 00:20:51.467
00:20:52.126 --> 00:21:12.836
00:21:13.967 --> 00:21:22.307
00:21:22.336 --> 00:21:35.807
00:21:36.287 --> 00:21:43.997
00:21:44.207 --> 00:21:47.507
00:21:47.747 --> 00:21:53.957
00:21:53.987 --> 00:22:00.916
00:22:01.217 --> 00:22:04.696
00:22:04.846 --> 00:22:07.707
00:22:08.192 --> 00:22:21.422
00:22:21.961 --> 00:22:24.511
00:22:24.632 --> 00:22:28.291
00:22:28.297 --> 00:22:31.981
00:22:32.011 --> 00:22:40.352
00:22:40.771 --> 00:22:47.432
00:22:47.701 --> 00:22:56.821
00:22:57.231 --> 00:23:08.152
00:23:08.301 --> 00:23:18.471
00:23:19.192 --> 00:23:31.162
00:23:31.821 --> 00:23:32.332
00:23:33.092 --> 00:23:40.352
00:23:40.801 --> 00:23:50.942
00:23:51.481 --> 00:24:01.801
00:24:03.211 --> 00:24:17.041
00:24:18.031 --> 00:24:26.761
00:24:26.791 --> 00:24:29.432
00:24:30.257 --> 00:24:43.547
00:24:43.817 --> 00:24:51.916
00:24:51.977 --> 00:25:14.596
00:25:14.596 --> 00:25:19.186
00:25:19.247 --> 00:25:20.196
00:25:20.196 --> 00:25:22.067
00:25:22.126 --> 00:25:25.696
00:25:26.267 --> 00:25:26.836
00:25:26.926 --> 00:25:28.727
00:25:28.817 --> 00:25:32.386
00:25:32.896 --> 00:25:33.376
00:25:33.527 --> 00:25:34.906
00:25:35.237 --> 00:25:37.666
00:25:37.666 --> 00:25:42.916
00:25:43.517 --> 00:25:47.146
00:25:48.027 --> 00:25:59.477
00:26:00.017 --> 00:26:02.747
00:26:03.196 --> 00:26:06.287
00:26:06.287 --> 00:26:12.257
00:26:12.557 --> 00:26:15.317
00:26:15.586 --> 00:26:17.176
00:26:17.386 --> 00:26:21.156
00:26:21.646 --> 00:26:44.207
00:26:44.297 --> 00:26:54.436
00:26:54.527 --> 00:27:05.207
00:27:05.356 --> 00:27:09.207
00:27:09.527 --> 00:27:16.817
00:27:16.817 --> 00:27:25.517
00:27:25.876 --> 00:27:38.116
00:27:39.166 --> 00:27:45.527